¡Hola gente!
A mi me interesa mucho la música, y hace poco se me ocurrió la idea de mezclar un par de temas… por diversión, sin intenciones de ser un DJ profesional ni nada por el estilo. :)
Investigando por ahi, en búsqueda de algún programita en bash que me permita saber los Beats Per Minute de la música que tengo almacenada, me encontré con algunos enlaces que pueden ser de interés para alguien que quiera programar una lista de reproducción, o un programa que calcule los BPM.
- Contar BPM en linux
- La teoría matemática detrás del cálculo de BPM para software
- #music-theory on freenode. Canal de IRC donde se habla sobre teoría musical
- Teoría musical para boludos :P no lo leí, pero parece apropiado y bueno
- Sitio web donde aprender teoría musical. Lo estuve mirando, y completé un par de lecciones. Está muy bueno, la verdad.
- Una clase de PHP que sirve para modificar archivos Mp3
¡Espero que les sea de utilidad!
Un abrazo grande,
Pedro
Grande Pedroooo!
Soy estudiante de composición y me sirve mucho el link de la teoría “dura” detrás de los BPM’s. Los otros están orientados a novatos en música y no me sirven tanto… pero calculo que a los iniciantes les va a servir muchísimo musyctheory.net (por el nivel de detalle que tiene).
Usás Pure Data Pedro? Pd es un entorno de programación orientado, en principio, al audio en el que podés programar desde una tonta calculadora de tiempos de delay, hasta un complejo algoritmo FFT. Yo hice una pequeña calculadora de BPM (un patch de PD) y no tengo problemas en subirla si alguien la quiere. Básicamente cuenta los milisegundos entre los “picos” más pronunciados en la señal de entrada… A partir de ahi el resto sale solo (un regla de tres simple para pasar de mseg a BPM, que solo es una forma de medir el pulso -la periodicidad con que aparecen esos picos-).
Otra vez, gracias por la info y Felicitaciones por este blog (ya esta en mis Bookmarks).
Abrazo.
¡Hola Gustavo!
Pure data parece muy bueno, aunque nunca lo probé… ahora lo estoy bajando.
¡Me alegra mucho que haya sido de tu interés! muchas gracias por tu comentario, inspira a seguir escribiendo. ;)
Un abrazo grande,
Pedro
El link a La teoría matemática detrás del cálculo de BPM para software esta roto.
Como podría disponer del contenido?
Saludos