Hola amigos,
El otro día me encontré, navegando por ahi, un artículo del blog oficial de google que trata sobre la visión oficial de google frente a sitios web en múltiples idiomas, y otro que trata sobre la visión de google frente a sitios que apuntan a audiencias en múltiples regiones.
Google apoya ambos tipos de web y los considera perfectamente legales, mas tiene un cierto número de sugerencias para darnos.
Sitios multi-idioma
Un sitio multiidioma es cualquier sitio que provea a sus usuarios contenido en dos o mas idiomas. A lo largo de el artículo, google declara las siguientes recomendaciones:
- Deberias hacer que cada página, individualmente, sea de un solo idioma: Google automáticamente determina el idioma de tu página web, y es capaz de detectar si la página tiene, por ejemplo, el menú en griego y el contenido en inglés. Es, sin embargo, recomendable mantener cada página en un solo idioma (solo inglés, solo francés, etc). Nótese que google ignora completamente toda la información proveida a nivel código sobre el idioma de la web (etiquetas lang, DTD, etc.)
- Las URLs deberían de estar escapadas: si quisieramos utilizar en nuestra URL caracteres especiales, tales como áéíóú, deberíamos de crear enlaces a esas urls de manera que esten codificadas (es decir, si tenemos una página ‘averías-web’, debería codificarse a ‘aver%C3%ADas-web’). Esta función de PHP puede ser de interés.
- Las traducciones automáticas no deberían ser indexadas automaticamente: Las traducciones automáticas no siempre tienen sentido y podrían potencialmente considerarse como spam.
- Utilizar UTF-8: Se r ecomienda utilizar utf-8 siempre que fuese posible.
Sitios multi-regionales
Esto se refiere a sitios que disponen a hacer llegar sus contenidos a varias regiones del mundo. De acuerdo a google, la mayoría de los usuarios encuestados consideró que era mas importante el tener la información en su idioma que un buen precio… lo que nos indica que, si queremos ganarnos a los usuarios, tendremos que hacerlo en su idioma.
Google diferencia entre dos tipos de dominos:
- ccTLDs (country-code top level domain names): Estos son los dominios que estan ligados a un pais en particular ( por ejemplo .com.ar, .pe, .pt, etc.). Los usuarios y navegadores consideran este un importante punto al considerar si el sitio web es de determinado país o no.
- gTLDs (generic top level domain names): Estos no tienen un vínculo en particular con ningún idioma. Unos buenos ejemplos de estos idiomas serían .com, .net,.org. Hay que tener en cuenta que hay dominios que también, a pesar de incialmente ser ccTLDs, ahora son considerados gTLDs (.asia, .tv, .me)
Para ser reconocidos como un dominio de determinado país, google se basa en los siguientes factores:
- Utilización de un ccTLDs. Esta es generalmente una señal muy fuerte que el dominio está apuntado a usuarios de determinado país. O, alternativamente, asignar un país manualmente utilizando google webmaster tools. Mas información sobre esto último puede encontrarse en este enlace. Los usuarios que utilizaron este método reportan un aumento en las visitas causadas por su SEO natural y también por su inversión en adwords.
- La ubicación del servidor (a través de la ubicación del servidor) tiene que estar cerca tus usuarios. Google indica que este no es un factor determinante a la hora de decidir por una región.
- Otras señales podrían determinar tu ubicación. Esto podría ser, por ejemplo, los teléfonos que se muestran en tu sitio, o la moneda que utilizas. También enlaces de otros sitios locales, y el uso de “Google local Business Center”.
Estructuras de URL
Google nos deja en su sitio una comparación de estructuras de urls que podemos utilizar para dividir nuestro sitio en idiomas.
ccTLDs
(sitio.com.ar) Pros(+): Contras(-): |
Subdominios con gTLDs
(en.sitio.com) Pros(+): Contras(-): |
Subdirectorios con gTLDs
(sitio.com/ar/) Pros(+): Contras(-): |
Basado en parámetros GET
sitio.com?pais=ar No recomendada |
Contenido duplicado
Sitios que provéen el mismo servicio en varios paises pueden generar contenido que es similar o idéntico para varios sitios. Aunque google fuertemente recomienda que esto no sea asi, comprende que en ocasiones esto es imposible. Se indica que no hay necesidad de hacer que el contenido no sea indexable ( utilizando un archivo robots.txt, por ejemplo ), pero, por otro lado, si el mismo contenido se muestra en dos urls sería conveniente hacer un redirect.
¡Espero que esto sea de utilidad!
¡Saludos!
Pedro
Muy bueno! interesente y sintetico sobre todo.
Gracias.
¡Muchas gracias por tu comentario!
Un abrazo grande,
Pedro